Consiste en otra colección de ensayos literarios, son análisis de dichos géneros es una investigación propia de este autor donde el lee estos libros y otorga su punto de vista más que un punto de vista un ensayo por cada libro. Por medio del análisis de dichos géneros, Dorfman continúa con su intención de llevar a cabo una práctica literaria liberadora, que desenmascare los mecanismos ocultos que rigen las estructuras de dominación del imperialismo cultural. Al mismo tiempo, problematiza las consecuencias que estas prácticas han tenido .hombres de maíz: el mito como tiempo y palabra. Nos dice su historia.
En este libro nos habla de las primeras etapas que al parecer ocurren paralelamente a la guerra de independencia, se viven las etapas de conquista y colonización de América: por ejemplo la presencia del fervor edénico, la búsqueda del oro, la apertura de nuevas tierras, son característicos de la época de Colon, de Pizarro, de Cortés, de Pedro de Valdivia, José Aredio, cuyo hijo lucha en las guerras del siglo XIX, es un hombre renacentista de los siglos XV y XVI ensoñador científico de nuevos horizontes.
En las novelas nos habla de transcurrir en un pueblo, dominado por el miedo y corrompido por la política. Esta condición ha sido creada por el padre Ángel, iglesia, y gobierno, que insistían en afirmar que los problemas no existen, que todo está tranquilo, que se vive en paz oficial. La vida política y moral del pueblo se había replegado a la íntima realidad de cada hombre, transcurrían en secreto y cada uno exiliado dentro de sí mismo, se aislaba de los demás. Era un mundo reprimido donde había aparente seguridad pero eran mentiras de los alcaldes y sacerdotes.
Esta sublimación de la energía política y de la energía moral aplastada se alimentaba del folklore colectivo, y se nutría de lo que todos sabían y nadie decía públicamente. Confrontaban el mundo privado con el mundo de los demás.
Esta sublimación de la energía política y de la energía moral aplastada se alimentaba del folklore colectivo, y se nutría de lo que todos sabían y nadie decía públicamente. Confrontaban el mundo privado con el mundo de los demás.
El hombre era un fantasma perdido en un cuerpo que la podredumbre le había prestado, dentro de un mundo en vísperas de un silencioso y primitivo derrumbamiento. Pero la novela de García Marques parte de la tendencia general en la América actual de mostrar al hombre como una criatura esencialmente temporal, ya no habla de un instante de soledad, ni de una hora, ni de una vida. Son 100 años… que comienzan en cualquier momento y terminan en cualquier otro, todos 100 años el siglo se repite como la clave perfecta e incompleta de la generaciones, por que cuando existe tempo para el olvido. Llega un momento, en que ya no hay quien sobreviva el instante en la familia se seca y desaparece.
La realidad no solo ocurre en lo objetos sino también en la conciencia contigua y participación de la humanidad .
Menciona que la historia del país se manifiesta a través de dos expresiones simultáneas. Por una parte estamos en presencia de un corte cronológico rígido. vemos al país evolucionar desde 1913 hasta 1927 .
Su yo activo, militante, su brazo armado, su vengador, su Dios con más poder que la bomba atómica. La lucha de clases viene a desarrollarse así entre el hombre (como esencial) y la clase dominante, entre Dios (y su ejército de cristos atropellados) y los órganos represivos de esa clase, entre la palabra del poeta y las consignas torcidas de los comerciantes intelectuales, entre la bondad primitiva con que cada cual nace umbilicalmente y la enajenación masiva. Es una lucha que sea ha suscitado en todas las épocas (desde que hay clases sociales, ya que no existió en la infancia de la humanidad) de una manera similar, pero cada vez más radicalizada.
Al mencionar Reader´s Digest estamos mencionando a los órganos de expresión del imperialismo y de la burguesía, ya que dentro de esta se mencionan diversos temas, que van desde la política, lo científico, del hogar, las nuevas curas y las enfermedades de hoy en día.
Hablar de la sociedad capitalista es hablar de libros, juguetes, revistas, programas de TV, elementos decorativos, etc.
Hacerse gente. Era la ilusión de un periodista miserable perdido en un puerto del pacífico llamado significativamente surgidero: ser aceptado como un igual en los salones Europeos, de partir con los patrones de la palabra y los dispensadores de los fulgores civilizados. Para alzarse con el gobierno y ganarse el derecho a esos umbrales. Para tener que volver de tiempo en tiempo a sofocar las rebeliones de militares, para seguir soñando con el retorno de Europa entre pinturas, música, literatura y lo más importante: chismes de alta alcurnia el que posee los derechos de la habladuría.
En estos libros habla de los dictadores en todos los países y además presenta un mundo único con la certeza de que se trata de alguien vibrante, verosímil, humano y no una mera alegoría o metáfora.
Nos hablan de todas las injusticias que todas las autoridades gubernamentales de cada país cometían y las autoridades eclesiásticas consentían y de que los medios los apoyaban, se manifiesta la corrupción del imperialismo en la materia social y económica de América y la influencia masiva que ellos tenían pues el pueblo confiaba en ellos. Así los Estados Unidos se convierte en un extremo limite posible de inhumanidad, es la culminación de todo lo absurdo, vacío y modos de morir anteriores.
Por último se menciona que la ideología tiene, por lo tanto, dentro de sí el sueño, la aspiración, el esquema ideal, perfecto, ideal, pero también imita la realidad ocultándola.
Hablar de la sociedad capitalista es hablar de libros, juguetes, revistas, programas de TV, elementos decorativos, etc.
Hacerse gente. Era la ilusión de un periodista miserable perdido en un puerto del pacífico llamado significativamente surgidero: ser aceptado como un igual en los salones Europeos, de partir con los patrones de la palabra y los dispensadores de los fulgores civilizados. Para alzarse con el gobierno y ganarse el derecho a esos umbrales. Para tener que volver de tiempo en tiempo a sofocar las rebeliones de militares, para seguir soñando con el retorno de Europa entre pinturas, música, literatura y lo más importante: chismes de alta alcurnia el que posee los derechos de la habladuría.
En estos libros habla de los dictadores en todos los países y además presenta un mundo único con la certeza de que se trata de alguien vibrante, verosímil, humano y no una mera alegoría o metáfora.
Nos hablan de todas las injusticias que todas las autoridades gubernamentales de cada país cometían y las autoridades eclesiásticas consentían y de que los medios los apoyaban, se manifiesta la corrupción del imperialismo en la materia social y económica de América y la influencia masiva que ellos tenían pues el pueblo confiaba en ellos. Así los Estados Unidos se convierte en un extremo limite posible de inhumanidad, es la culminación de todo lo absurdo, vacío y modos de morir anteriores.
Por último se menciona que la ideología tiene, por lo tanto, dentro de sí el sueño, la aspiración, el esquema ideal, perfecto, ideal, pero también imita la realidad ocultándola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario