jueves, 13 de noviembre de 2008

CRITICA DE LA INFORMACIÓN DE LAS MASAS

Introducción
En este libro está hecho trata de explicar las teorías y las expresiones más representativas que fueron selectos con más especificación y fue elegido, presentar las teorías tal como se presentaron tal como las elaboraron los autores, fue realizada bajo dos criterios para un nivel de enseñanza media superior para enfrentar a corto y largo plazo, de manera analítica, los medios y sus mensajes.
Este libro fue creado para la inquietud de la gente que tiene que lidiar a diario con la información que es expuesta para los medios, este libro trata de que las cosas que se ponen en los medios se vista de una formas más objetiva que se debe hacer un análisis no se debe de utilizar como recetas ya que nada puede sustituirse a la imaginación y el estudio constante.
Se basa en tres corrientes literarias más importantes de las ciencias sociales, el fundalismo, el estructuralismo y el materialismo- histórico.



En el libro menciona las principales aportaciones del fundalismo y como se ha hecho el estudio de la comunicación, empieza la explicación de lo sencillo a lo fácil, comienza mencionando funciones sociales y difusión busca una atracción de la sociedad este medio va depositando a la sociedad una moral única por la cual la propiedad privada intercede para tener control sobre las masas, crea un “hombre informado” que en realidad como lo hemos visto en temas anteriores los medios mantienen medio informados a las sociedades pero aparte que lo mantienen al tanto a la sociedad y no le dan solución a los problemas solo están informados como ya hemos visto y sabemos los medio sirven como aparatos de control y esto crea conformismo y deterioran el nivel de cultura dejándola muy vulgar.
Uno de los autores menciona que es mejor la comunicación entre nosotros pero gracias a los medios esta es deformada por la información puede llegar a diversos perceptores gracias a varios canales creando un flujo de información de dos pasos gracias a la repetición de la información que buscan la opinión de varias personas un ejemplo cuando se toma una decisión política.
La lectura nos habla de cómo los medios de comunicación son parte de la burguesía ya que los líderes de opinión nos dicen cómo comportarnos, esto no lo dicen a través de la radio, T.V. cine, prensa, etc. Los medios de comunicación son causantes del conformismo de las masas, pues estas a su vez confían en los líderes que son transmitidos por los medios.
Estos son los causantes de la retransmisión, las relaciones personales de la comunicación y los medios de las masas, actúan en forma reciproca de muchas maneras, algunas veces reforzando y otras modificándose entre sí esto se puede decir que la información va digerida.
Wilbur Schramm mencionaba que para que existiera un proceso de comunicación debería de existir tres elementos que eran la fuente, le mensaje y el destino.
En la fuente se refiere que puede ser cualquier persona se refiere a todos los elementos donde se plasme toda la información que se puede interpretar y por último el destino se puede explica< esto que a quien va dirigido.
La mayor parte de los autores se asemejan a este tipo de modelos de comunicación con más o menos elementos lo que trata es que el mensaje sea recibido y se entendido.
La lectura nos habla de cómo los medios de comunicación son parte de la burguesía ya que los líderes de opinión nos dicen cómo comportarnos, esto no lo dicen a través de la radio, T.V. cine, prensa, etc. Los medios de comunicación son causantes del conformismo de las masas, pues estas a su vez confían en los líderes que son transmitidos por los medios.

También nos habla que al convertirse en perceptor al mismo tiempo eres comunicador, ya que al recibir un mensaje y después transmitirlo te conviertes en comunicador pero tú lo modificas de acuerdo a tu criterio. Esto es lo que pasa en algunos medios de comunicación, ellos modifican de acuerdo a lo que les convenga, y esto pasa debido a que son parte de la burguesía ello no crítica así mismos sino que hacen creernos que el pueblo comete errores.

Este pequeño grupo nos manipula ya que los medios de comunicación son para ellos una mercancía, una forma más de ganar dinero y de seguir reprimiéndonos.

Nos manipulan de todos lados, lo hacen con la publicidad, con las imágenes, los textos, etc. Estos códigos que ellos utilizan y hacen que nosotros nos quiéranos ver como ellos o tener el estatus que tienen pero en realidad lo que les importa es tener cada vez más control sobre el pueblo y que este éste tranquilo.
En conclusión podemos decir que los burgueses son controladores de los medios esto no es novedad mientras ellos tengan el control ellos siempre van a manejar a las masas a su convenienciena propia y nunca se van a enfocar a la verdad total.