Introducción
Eran una serie de dibujos que son constituidos por texto que cuentan un relato o sin él, el significado de historieta proviene del latín de historia, la historieta puede ser estar impresa en papel o está en forma digital, recibe en otros países diferentes nombre, fue en 1809 cuando se utilizaron los diálogos de globos las primeras historietas fueron hechas en un soporte como las vidrieras y los tapices y seria mejorada de los manuscritos ilimitados que fueron considerados consideraron como los primeros libros de historieta el primero fue hecho entre 1260 e 1270 por el taller de Alfonso x “sabio” fue considerado como un creador de los primeros comic .
El origen del cómic está vinculado a las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en la que se origina.
El cómic es fruto de varios siglos de experimentación. Como forma de representación debe asociarse a la cultura de masas. El cómic es, por consiguiente, un producto industrial, independientemente de su valoración estética ó semiótica.
Desde esta perspectiva puede considerarse como uno de los primeros antecedentes del cómic publicado en la prensa a una litografía satírica de Napoleón Bonaparte del caricaturista inglés James J. Gillray, publicada hacia 1800.
Características del Cómic.-
Se trata de buscar las características que aparecen con mayor frecuencia en las definiciones transcritas, o bien aquellas que, sin aparecer con excesiva frecuencia, se consideran, pese a ello, de especial relieve.
Uno de los rasgos más frecuentemente señalados es el relativo al carácter narrativo del cómic. El cómic presupone un soporte temporal, un "antes" y un "después" de la viñeta que se lee, que generalmente se refiere a un presente.
La segunda nota a considerar es la relativa a la interacción de lo verbal y lo icónico. La utilización de códigos específicos aparece como un rasgo distintivo más.
Así pues, entorno a estas cinco características gira el sentido del cómic o tebeo:
1.- Carácter predominante narrativo, diacrónico, del mensaje.
2.- Integración de elementos verbales e icónicos.
3.- Utilización de una serie bien definida -en sus aspectos básicos- de códigos y convenciones.
4.- Su realización se efectúa atendiendo a una amplia difusión, a lo cual suele subordinar se su creación.
5.- Su finalidad es predominante, distractiva. Sin embargo, no se trata de condiciones radicalmente excluyente. Con frecuencia pueden observarse casos en los que algunas de estas nociones están ausentes.
VENTAJAS DEL CÓMIC.-
- Es fácilmente manipulable. - Es poco costoso. - Apasiona a los chicos. - Puede prestarse al recortado de viñetas, a su manipulación. - Motiva al niño/a porque sale de lo tradicional. - Fomenta la creatividad. - Se adquieren códigos que van a acompañar al niño a lo largo de toda su vida - Crea hábitos de lectura. - Enriquece las posibilidades comunicativas. - Es vehículo de ejercicios de comprensión lectora. - Puede utilizarse como centro de interés de un tema. - Es fuente de ejercicios que estimulan los métodos de análisis y síntesis. - Estimula el desarrollo del pensamiento lógico del alumno. - Se puede desarrollar en cualquier nivel y con cualquier tema. - Es un instrumento eficaz para la superación de dificultades lecto-escritoras. - El tebeo es un camino corto y seguro hacia el libro. - El cómic puede convertirse en un medio movilizador para la organización de debates, coloquios, etc.
Conclusión
Las peculiaridades del cómic como medio de comunicación de masas le convierten en el recurso inicial y crucial de cara a la introducción en el aula de los medios de comunicación de base icónica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Revisado!
Publicar un comentario